top of page

No es por no aprender, pero aprender por aprender es tontería.

  • Foto del escritor: DaveGB
    DaveGB
  • 20 dic 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 20 dic 2018

Pues sí, esta vez hablaré del ABP, ¿pero qué es? ¿Algo nuevo para los coches? Nada más lejos de la realidad, se trata del famoso Aprendizaje Basado en Proyectos. Se basa en la idea de Kilpatrik, que en 1918 realizó la cita "el aprendizaje se produce de mejor manera cuando es consecuencia de experiencias significativas, ya que esto le permite al estudiante ser copartícipe en la planificación, producción y comprensión de una experiencia", de lo que deriva la frase que nos sirve como título de esta entrada.


Kilpatrik proponía en su Metodología de Proyectos propone que sean los intereses de los estudiantes la base para realizar proyectos de investigación como método de aprendizaje fundamental, ya que el aprendizaje es más relevante y significativo si parte del interés del estudiante. También proponía que para realizar el proyecto el estudiante, y no el profe debía pasar por cuatro fases, a saber: propuesta, planificación, elaboración y evaluación.


En las clases de ABP, que debido a su complejidad abarcó dos sesiones, aprendimos cómo planificar un aprendizaje basado en proyectos utilizando las herramientas aprendidas durante todo el curso, en mi caso Genially. Y sé que me será de mucha utilidad para utilizarlo de forma conjunto al aprendizaje cooperativo, ya que se pueden utilizar los mismos grupos de trabajo, aunque es convenientes cambiarlos alguna vez. También sé que lo utilizaré en algún momento de mi carrera docente, y con suerte será pronto.



Elaboración propia


¡Muchas gracias por leer!

 
 
 

Comments


  • proxy
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram

© 2018 by DaveGB. Proudly created with Wix.com

bottom of page